Paisajes, expresiones de la sociedad

Desde las primeras ocupaciones humanas, el habitante de las zonas altas de los Andes fue capaz de responder con imaginación y eficiencia ante los retos que planteaba el territorio andino, al que intervino dejando diversidad de paisajes culturales a lo largo de la red caminera.

En ese sentido, es sustantivo el aporte del conocimiento geográfico del Qhapaq Ñan que permite contextualizar el territorio y descubrir el papel que este juega en la dinámica territorial actual. Asumir el paisaje cultural como una riqueza propia y singular, será una herramienta de posicionamiento regional en el futuro.

Dentro del esfuerzo por el reconocimiento y registro del entorno territorial del Qhapaq Ñan se han producido estudios en varias regiones del país relacionados al Gran Camino de la Sierra que recorre longitudinalmente la Cordillera de los Andes. Tenemos como ejemplo el camino desde Acostambo hasta Andahuaylas, el camino transversal desde la troncal a la altura de Vilcashuamán hasta Chincha Alta, entre otros. Asimismo, años atrás se llevó a cabo el primer estudio de paisaje cultural en uno de los tramos del Qhapaq Ñan (Apu Pariacaca y Alto Cañete) que permitió esbozar una metodología ideal para este tipo de trabajos de investigación.

Actualmente se continúa con el proceso y sistematización de campañas anteriores con el fin de ponerla a disposición de todas las instituciones, investigadores y comunidad en general.

 

IDENTIFICACIÓN DE UNIDADES DE PAISAJE CULTURAL

Macro región centro    
24

Macro región centro sur 
30

Macro región norte
47

Macro región sur    
17

Total
118