La zona arqueológica monumental Huaycán de Cieneguilla cuenta a partir de la fecha, con un circuito que permite al visitante transitar por las calles, patios y recintos de los principales conjuntos de este patrimonio cultural como el Conjunto Las Ventanas y el Conjunto Ornamentado, donde se encuentran vanos y ventanas de forma trapezoidal, evidencias más notorias de la arquitectura Inca.
El circuito de visitas tiene una extensión de unos 830 metros de longitud y –entre otras- da acceso a una zona donde se encuentra un mirador que permite una visión panorámica de la zona arqueológica. Son 45 minutos aproximadamente de recorrido, en el cual el visitante puede valorar todas las características que convierten a Huaycán de Cieneguilla en el monumento más sobresaliente del valle medio del río Lurín, donde se ubica.
El horario de atención para visitar la zona arqueológica es de lunes a domingo, de 8.30 a 16.00 horas (horario corrido), previas coordinaciones con el señor Pedro Chuquipoma Moreno, al teléfono 972-943-148 o al correo electrónico pchuquipoma@cultura.gob.pe. El ingreso es libre.
Se puede llegar a la zona arqueológica Huaycán de Cieneguilla en transporte privado o público:
De Lima a Cieneguilla (Paradero en Mesa de Piedra)
- Microbuses: San Borja – Cieneguilla. Costo del pasaje S/. 2.50. Empresas Molinero Expres y Metrovías Express, ambas ruta Callao – Cieneguilla.
- Colectivos: San Borja – Cieneguilla. Tarifa S/. 8.00 (Los autos se ubican en el cruce de las avenidas Javier Prado y Aviación).
- La Molina – Cieneguilla. Tarifa S/.7.00 (Los autos se ubican en el cruce de las avenidas Javier Prado y La Molina).
* Los días domingo y feriados la tarifa tiene un recargo de 25 por ciento.
La Oficina de información del Proyecto Integral Huaycán de Cieneguilla, a cargo de la zona arqueológica del mismo nombre, se ubica en el Local Comunal del Centro Poblado Rural Autogestionario Huaycán de Cieneguilla (CEPRAHC) en la Manzana E, Lote 2, Plaza Principal del CEPRAHC – Altura del kilómetro 27.5 de la Carretera Lima – Huarochirí.