Especialistas del Proyecto Integral Huaycán de Cieneguilla del Qhapaq Ñan – Sede Nacional iniciaron el estudio de unos bloques de barro y adobes con presencia de diseños en relieve recuperados del sitio tardío de la zona arqueológica del mismo nombre durante las campañas de los años 2010 y 2011 y otros que habrían sido obtenidos por investigadores en las décadas de los años 1970 y 1980.
El estudio de estos elementos murarios ha partido de su identificación en campo, su recuperación y, en el caso de los bloques de barro, su intervención de conservación mediante el proceso de desalinización.
En el conjunto Inca, la presencia del adobe es notable como elemento constructivo, sin embargo una observación exhaustiva en uno de los adobes permitió advertir que algunos presentaban diseños, aparentemente de carácter geométrico. En tanto, los bloques de barro recuperados en un ambiente perteneciente a un conjunto arquitectónico anterior a la ocupación Inca, contenían diseños zoomorfos que corresponderían a felinos, y que en conjunto formarían un friso.
Cabe destacar que los bloques de barro y adobes con diseños proceden de espacios arquitectónicos a manera de patios, que tendrían una función muy especial de carácter ceremonial.