Artesanas de Huaytará participantes del proyecto “Entretejiendo Historias” visitaron el Museo Julio C. Tello en Paracas, con la finalidad de conocer la importante colección de materiales prehispánicos que alberga y así enriquecer los diseños de sus creaciones.
Durante el recorrido por el museo, las artesanas de Huaytará identificaron y reconocieron los objetos arqueológicos de la cultura Paracas desde sus propias miradas y experiencias como tejedoras, sin la intervención de un guía. Seguidamente, dibujaron los materiales textiles y cerámicos con los cuales percibieron una mayor conexión. A partir de ello y de sus saberes, intercambiaron opiniones acerca de las técnicas de manufactura y posibles usos de cada pieza. Fue al final de este intercambio que la información fue complementada por la conservadora Rossana Mendoza y los responsables del museo, Aldo Accinelli y Katherine Román. De esta manera, se estableció un espacio en el que las artesanas y los especialistas dialogaron y construyeron conocimientos de manera colectiva.
Esta visita, realizada el 25 de febrero y organizada por el Qhapaq Ñan- Sede Nacional y el Museo Julio C. Tello, forma parte de las actividades planificadas en el marco de la creación de un manual iconográfico prehispánico, material de referencia para las creaciones de las propias tejedoras.
La última semana de marzo se realizará un taller en Huancavelica para profundizar los conocimientos adquiridos a través de la reproducción en bordados de los motivos iconográficos identificados en el museo de Paracas y en el material textil del Museo Arqueológico Samuel Humberto Espinoza Lozano de Huaytará.
Estos trabajos son posibles gracias a la articulación de diferentes instituciones que apuestan por el diálogo intercultural como mecanismo de fortalecimiento de conocimientos y capacidades.