La Comunidad Campesina de Chua Chua (Chucuito Juli-Puno) y Qhapaq Ñan-Sede Nacional acordaron trabajar conjuntamente e iniciar el proceso participativo para la puesta en uso social de la sección Arbolera-Parco-Chua Chua del Camino Inca. Este tramo forma parte de las nueve secciones declaradas Patrimonio Mundial de la región.
En el marco de la asamblea general de la Comunidad Campesina de Chua Chua, el equipo técnico de Participación Comunitaria del Qhapaq Ñan-Sede Nacional se reunió con dirigentes comunales, autoridades locales, miembros de la comunidad, tenientes gobernadores y representantes de los municipios distritales de Chucuito Juli y Zepita.
La presentación se inició con una descripción de los atributos históricos y culturales del sistema vial como una obra excepcional del mundo andino. Se enfatizó también la importancia del rol de la población en la participacion de la toma de decisiones e involucramiento activo para la puesta en uso social del Camino Inca. Con ello se invitó a la comunidad a formar parte del proceso de zonificación participativa.
La actividad concluyó con palabras del presidente de la Comunidad Campesina de Chua Chua, German Apaza Aguilar, quien habló en representación de los presentes, ratificando su compromiso de trabajar colectivamente con el Ministerio de Cultura.
Es importante resaltar, que la perspectiva de trabajo del Qhapaq Ñan - Sede Nacional es la de acercarse a las comunidades haciendo uso de una metodología participativa, que permite la apertura de un diálogo horizontal respetando la identidad cultural y los sistemas de organización locales. El acercamiento que se ha reforzado en esta localidad ha sido hecho gracias al uso de herramientas audiovisuales en lengua originaria aimara.