En el mes de agosto se realizó el primer recorrido por el Camino Inca que une Vilcashuamán con Intihuatana de Pomacocha, el cual forma parte del tramo Vilcashuaman – La Centinela.
Esta actividad es parte del trabajo participativo coordinado por el Proyecto Qhapaq Ñan – Sede Nacional para señalizar la sección de Camino Inca desde la zona arqueológica monumental Vilcashuamán hasta el complejo arqueológico Intihuatana de Pomacocha, con los objetivos de informar y orientar a la población local y foránea.
Durante el recorrido del camino por los territorios de los anexos de Chanen y Pomacocha, los dirigentes, entre ellos el presidente de la Comunidad de Pomacocha, Rosindo Quispe, identificaron dieciséis puntos donde se instalarán señaléticas (estructuras de cemento y enchapado en piedra de diversos tamaños dependiendo de la función) y decidieron sobre el contenido de las mismas, que priorizará memorias, mitos y significados que las comunidades hacen de los diversos espacios que unen el camino. Además, se incluyó información de la flora y fauna de los entornos.
Esta actividad generó trabajo y diálogo entre las dirigencias de las comunidades de Pomacocha, Vilcashuamán y Chanen con el equipo del Proyecto Qhapaq Ñan – Sede Nacional respecto a las acciones conjuntas que se deben realizar para la rehabilitación y revalorización de esta sección de Camino Inca.
De esta manera, el Proyecto Qhapaq Ñan - Sede Nacional sigue apostando por el fortalecimiento de las dinámicas culturales locales para la gestión participativa del patrimonio cultural en el tramo Vilcashuamán – La Centinela.