Conferencia internacional “Nuevas tendencias en el estudio de los caminos” tuvo gran acogida

Se realizó con éxito la conferencia internacional “Nuevas tendencias en el estudio de los caminos” en el Ministerio de Cultura los días 26 y 27 de junio último, con la presencia de expertos investigadores de la región, Estados Unidos e Inglaterra.

El día 26 de junio se llevó a cabo la mesa “Networks e Interacciones Interregionales”, donde Patrick Williams – Universidad de Illinois- expuso sobre los caminos en las culturas Wari y Tiwanaku, que dejaron las bases de los sistemas de transporte sobre los cuales se asentó el Qhapaq Ñan. Resaltó la diferencia en el manejo del camino en ambas culturas, los recursos naturales disponibles en los corredores de transporte, la infraestructura de los caminos y los asentamientos asociados, y la evidencia de material para el comercio interregional.

Por su parte, Edmundo de la Vega (UCLA) departió sobre el sistema de caminos transversales entre el altiplano y los valles occidentales del sur peruano. Recalcó el esfuerzo realizado para documentar el trazo longitudinal entre Cusco y Charcas y, el registro de rutas transversales que interconectan el Altiplano con los valles de la costa y la amazonía. La ponencia de Colleen Zori fue expuesta por la arqueóloga Sofía Chacaltana, miembro del equipo del Proyecto Qhapaq Ñan – Sede Nacional, quien tuvo como tema el análisis de las redes sociales en los caminos incas en los valles costeros del sur del Perú y norte de Chile. Uno de los puntos de esta exposición fue la incorporación física a través de una red de caminos construidos para promover la integración política.

En la segunda mesa, llamada “Paisaje y Movimiento como Expresión de la Interacción entre el Paisaje y el Hombre” se presentó a Cristian Vitry, Coordinador General del Programa Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino de la Dirección General de Patrimonio Cultural en la provincia de Salta, Argentina. Su exposición trató sobre los paisajes sagrados y caminos rituales del Tawantinsuyu, la experiencia vivencial y el culto a las montañas (apus) y la cosmovisión andina. Los arqueólogos peruanos, Ricardo Chirinos y Octavio Fernández del Proyecto Qhapaq Ñan, se centraron en el nevado Pariacaca, una deidad anterior al tiempo de los incas que tuvo mayor importancia en la época del Tawantinsuyu. Lawrence Stephen dialogó sobre los caminos rituales ubicados en Bolivia, en la zona que conecta los centros administrativos Pocona, Vacas, Mizque, Aquile, Totora y Taraco.

El segundo día continuó con esta mesa, donde Reinaldo Moralejo, de la División de Arqueología del Museo de La Plata (Argentina) conversó sobre uno de los sitios incaicos más importantes del noroeste argentino: El Shincal de Quimivil. En este sitio sagrado, los componentes más resaltantes son la kallanka, la kancha, la gran plaza, un ushnu y el tramo del Qhapaq Ñan. En la siguiente ponencia, Enrique López-Hurtado, del Instituto de Estudios Peruanos, destacó que en el valle de Lurín el Qhapaq Ñan tuvo un uso más religioso que administrativo o militar, debido a la unión del camino con dos deidades importante: Pachacamac y el apu Pariacaca. Steve Kosiba, de la Universidad de Alabama, contribuyó a esta mesa con su tema “La naturaleza de la ciudad Inca: construyendo el paisaje y practicando la diferencia social en el Ollantaytambo imperial”, donde se habló sobre la investigación de las prácticas sociales de transformación del medio ambiente andino, mediante los cuales, los incas edificaron su capital imperial en Cusco.

La tercera mesa, “Comercio, Producción y Transporte” tuvo como participantes a Guido Casaverde del Proyecto Qhapaq Ñan – Sede Nacional, quien expuso los alcances para el estudio de las redes viales en el Tawantinsuyu, trató aspectos importantes para el entendimiento de la red de caminos durante el Horizonte Tardío. Mientras que Francisco Garrido, de la Universidad de Pittsburgh, expuso sobre el Qhapaq Ñan y la creación de nuevas oportunidades económicas locales en la minería del desierto de Atacama en Chile, donde se enfocó en el estudio de la infraestructura logística y su rol como catalizador de cambios económicos en las poblaciones locales de las provincias del imperio incaico.

Carolina Vilchez, del Proyecto Qhapaq Ñan – Sede Nacional, habló sobre el taller de Spondylus de Cabeza de Vaca (Tumbes), uno de los pocos centros de producción malacológica registrados. Con la exposición de Sergio Barraza -también del Proyecto Qhapaq Ñan- se continuó hablando del Spondylus, esta vez sobre la gran valoración social y ritual que las valvas de este molusco tuvieron entre las poblaciones andinas prehispánicas desde el período Horizonte Temprano.

Las ponencias fueron emitidas a través del canal del Ministerio de Cultura en internet: www.cultura24.tv.

Jueves, Julio 3, 2014 - 11:15