Alumnos del Colegio Mayor Presidente del Perú conocieron más sobre el Qhapaq Ñan

Más de 300 alumnos del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú fueron capacitados sobre la importancia de nuestro patrimonio arqueológico, así como el uso, significado y valor del Camino Inca a cargo de profesionales del Proyecto Qhapaq Ñan – Sede Nacional del Ministerio de Cultura.

Los jóvenes del tercer año de secundaria del colegio, ubicado en el distrito limeño de Chaclacayo, pudieron conocer como está constituido el Sistema Vial Andino que fue edificado por los incas durante el siglo XV como parte de un gran proyecto político, militar y administrativo que se conoció como Tawantisuyu, y comprender -de esa manera- gran parte de nuestra historia y la magnitud de nuestra herencia. También recibieron material informativo sobre los diversos proyectos que el Ministerio de Cultura, a través del proyecto Qhapaq Ñan – Sede Nacional, viene ejecutando para la recuperación, puesta en valor y en uso social del patrimonio arqueológico asociado a la red de caminos inca.

Asimismo, participaron de la exhibición del documental Xauxa – Pachacamac que muestra los caminos y diversos paisajes de este tramo del Gran Camino Inca, encontrándose en su recorrido un constante cambio en la geografía y variados sitios arqueológico.

Rodrigo Ruiz Rubio, coordinador del Área de Participación Comunitaria del Proyecto Qhapaq Ñan – Sede Nacional, afirmó que los alumnos quedaron muy impresionados al conocer la magnitud e importancia de este legado histórico, “muchos de ellos, no conocían que en la actualidad aun se conservan miles de kilómetros del Qhapaq Ñan en el territorio nacional y en otros cinco países sudamericanos, y que incluso siguen teniendo vigencia como medio de comunicación entre comunidades”.

Agregó que tanto estudiantes como docentes del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, expresaron su interés por desarrollar más actividades con el Proyecto Qhapaq Ñan – Sede Nacional.

El ciclo de documentales del Proyecto Qhapaq Ñan se realiza a nivel nacional y tiene por finalidad difundir la conservación, protección y puesta en uso social de los tramos de la red vial, así como las tradiciones de los pueblos por donde atraviesa el Camino Inca que se conservan hasta la actualidad.

Jueves, Octubre 24, 2013 - 16:00