El Qhapaq Ñan – Sede Nacional a través del Proyecto de Tramo Huánuco Pampa – Huamachuco, viene coordinando desde el año 2014, con los gobiernos locales y las comunidades campesinas el desarrollo de faenas comunales para el mantenimiento de Camino Inca en las regiones de La Libertad y Ancash.
Es así que a fines de abril se desarrolló con éxito la limpieza de la sección de Camino Inca Escalerilla/Casa Blanca – Cerro Huaylillas/Cushuro, ubicado entre las provincias de Sánchez Carrión y Santiago de Chuco en la región La Libertad y que fuera declarado Patrimonio Mundial por UNESCO. Esta sección forma parte del camino longitudinal de la sierra que se inicia en el Cusco y cruza la región del Chinchaysuyu, llegando al norte hasta los actuales países de Ecuador y Colombia.
Durante la faena se retiró vegetación que impedía la visibilidad del camino y abundante escombro originado por derrumbes esporádicos, dificultando el libre tránsito. Los pobladores de Cushuro participaron con mucho esmero y atención dado que aun utilizan el camino, además de ser una vía importante de conexión con la ciudad de Huamachuco.
También se destacó la participación de autoridades y pobladores del caserío de Cushuro, representantes de la Asociación Andes Sagrados y de la Sub Gerencia de Turismo de la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión. Esta labor fue supervisada por el equipo técnico del Proceso de Nominación del Qhapaq Ñan – Sede Nacional.
Culminada la labor los pobladores propusieron que todos los años para la misma fecha se realice la faena para el mantenimiento del camino, comprometiéndose a colaborar en la protección del Camino Inca que se ha visto afectado por actividades de la minería ilegal que se practica en la Cordillera Huaylillas. En tal sentido, urge seguir consolidando las alianzas estratégicas que permitan la conservación y puesta en uso social del Qhapaq Ñan.