Con éxito se realizaron las faenas comunales de limpieza de Camino Inca en la región Ancash

El Qhapaq Ñan – Sede Nacional apoyó y supervisó la faena comunal de limpieza del Camino Inca en el ámbito del Tramo Huánuco Pampa – Huamachuco realizada en el Caserío de Soledad de Tambo, distrito de Huachis, provincia de Huari, región Ancash. 

El 21 de mayo desde las primeras horas de la mañana, los pobladores de Soledad de Tambo se reunieron en el local comunal con el equipo técnico de Qhapaq Ñan – Sede Nacional, formando dos grupos de trabajo: el primero se dirigió hasta los límites de la localidad de San Francisco para iniciar el trabajo desde Shaka Rumi (puente de piedra) y el segundo grupo hasta Tsuko Koto. Ambos grupos recibieron una charla, donde se dio a conocer la importancia de generar estas prácticas comunales para conservar el Camino Inca. 

Los participantes, al ritmo de pinkuyllo y caja (instrumentos musicales ancestrales) realizaron la limpieza del Camino Inca, donde removieron rocas de derrumbe y arbustos que invadían el camino, se liberaron drenes y canales para la circulación eficiente del agua de lluvias y con ello evitar las inundaciones.

El 22 de mayo se llevó a cabo la faena comunal de limpieza de Camino Inca en el caserío de San Francisco, comunidad de Castillo del distrito de Huachis. En esta actividad los pobladores asumieron con responsabilidad las actividades planificadas entre el equipo técnico del Qhapaq Ñan y la comunidad al inicio del 2017.

El objetivo principal de estas actividades es la puesta en uso social del tramo y de los sitios arqueológicos asociados, impulsando la participación e involucramiento de todos los actores sociales en la protección y conservación del patrimonio cultural. De esta forma se han realizado tres faenas comunales “naani aruy” en este año, dando  mantenimiento a  10 km de Camino Inca y contribuyendo al fortalecimiento de los lazos comunitarios.

Miércoles, Mayo 31, 2017 - 17:15