En el marco de las actividades que realiza el Proyecto Qhapaq Ñan – Sede Nacional en el tramo Huánuco Pampa – Huamachuco, se desarrolló -el 31 de Octubre- la clausura de actividades del Proyecto de Investigación Arqueológica (PIA) con Fines de Conservación de la Plataforma Ceremonial (ushnu) de Soledad de Tambo, que se inició el 16 de Mayo en el distrito de Huachis, provincia de Huari, región Ancash.
Los trabajos de investigación demostraron que en la Plataforma Ceremonial o ushnu del sitio arqueológico se conformó de varias remodelaciones constructivas, una de ellas fue aprovechada para la deposición de un contexto funerario muy significativo. Actualmente se viene procesando esta información que permitirá conocer más detalles sobre los individuos así como los eventos rituales realizados en el proceso de construcción del ushnu.
Se desarrollaron importantes actividades de conservación en la estructura, estas tuvieron como objetivo principal restituir y estabilizar dos de las esquinas de la plataforma que estaban en riesgo de colapso.
Es de resaltar que el PIA del ushnu de Soledad de Tambo es parte del Proyecto de Tramo Huánuco Pampa – Huamachuco cuyo objetivo principal es la Puesta en Uso Social de este tramo y los sitios arqueológicos asociados. Desde esta perspectiva el Proyecto de Investigación se desarrolló con una activa participación comunitaria del caserío de Soledad de Tambo, así como también a los centros poblados y anexos más cercanos en el ámbito de acción. Durante el tiempo de ejecución del proyecto, los pobladores participaron activamente en las charlas informativas relacionadas a la importancia y cuidado de su patrimonio, talleres de conservación y manejo de materiales arqueológicos, así como en las capacitaciones relacionadas al mantenimiento del sitio arqueológico y fortalecimiento de la identidad comunal.
Las actividades de clausura del proyecto fueron acordadas mediante asamblea comunal y para el evento los pobladores de Soledad de Tambo elaboraron chicha y potajes, realizaron danzas tradicionales, así como una recepción explicativa a los visitantes, principalmente de varias instituciones educativas y organizaciones de base, quienes concedieron un ambiente alegre y festivo. Participaron del evento la Directora del sitio arqueológico de Chavín, Milagros Moreno, el Regidor de la Municipalidad Distrital de Chavín, Alejandro Espinoza, el Subprefecto del Distrito de Huachis, Luis Calderón y autoridades locales de Huachis, Castillo, San Francisco de Yanapoto y Soledad de Tambo, instituciones educativas del distritito de Huachis, así como el equipo técnico del Proyecto de Tramo Huánuco Pampa - Huamachuco.
Como parte del evento se recorrió el Inca Naani (Qhapaq Ñan) en dirección al ushnu, donde se desarrolló una ofrenda por Los Místicos de Chavín, y posterior a ella se realizaron varios números artísticos (sociodramas, danzas, poesías, etc,).
Finalizando el evento se inauguró la placa conmemorativa a la declaratoria como Patrimonio Mundial de la sección Tsuko Koto – Pincosh, cuyo develamiento fue realizado por el director del Proyecto de Tramo Huánuco Pampa-Huamachuco Ricardo Chirinos Portocarrero, acompañado por autoridades y comumeros.
Es de resaltar la masiva asistencia de la población a esta celebración, ya que gran parte de los comuneros dejaron de lado por un momento las actividades de campo y pastoreo, comprometiéndose públicamente en la vigía y cuidado del sitio arqueológico