El pasado viernes 16 de marzo se realizó la primera sesión del taller interdistrital de Interpretación del Patrimonio Cultural entre La Centinela (Chincha Baja) y Tambo Colorado (Humay), a cargo del equipo del Qhapaq Ñan - Sede Nacional, en colaboración con Ramón Aquije, Jefe de la Unidad de Promoción en Inversión al Turismo de la Municipalidad distrital de Chincha Baja y Director del Parador Turístico La Centinela.
Esta 1era sesión estuvo dirigida a vecinas y vecinos del sitio arqueológico La Centinela, quienes participaron activamente en el guiado al sitio arqueológico, en la dinámica de mapeo colectivo del patrimonio cultural de la zona, en la ofrenda ceremonial de elementos considerados huacas, en el compartir de saberes y experiencias sobre la cultura Chincha, el Qhapaq Ñan y la estructura de un guiado, y finalmente en la evaluación participativa de la primera sesión.
La metodología planteada permitió a las y los participantes redescubrir La Centinela, y los demás sitios arqueológicos aledaños, como patrimonio cultural valioso y presente en las experiencias de vida de cada una(o) de ellas(os), de sus familias y de sus comunidades. Además, logró generar espacios de reflexión donde las y los participantes hicieron énfasis sobre la importancia de transformar la actual relación negativa y/o ausente por parte de la comunidad hacia los sitios arqueológicos. Como parte de los pasos hacia ese objetivo y reconociendo a la comunidad como principal agente de su transformación, el grupo de La Centinela liderará el guiado de su sitio arqueológico para el grupo de participantes de Tambo Colorado en la tercera sesión; y viceversa en la cuarta sesión.
El Taller Interdistrital de Interpretación del Patrimonio Cultural: La Centinela – Tambo Colorado se desarrollará en 4 sesiones durante el mes de marzo y tiene por objetivos: (1) afianzar el vínculo entre el patrimonio y la vida cotidiana de las y los participantes, (2) acercar y abrir la perspectiva sobre lo que es el Camino Inca y (3) generar una dinámica de intercambio de saberes y experiencias entre los grupos participantes vinculados a los sitios arqueológicos.