Más de 5000 asistentes en la fiesta del Chinchaysuyo

Fueron más de 5000 asistentes quienes disfrutaron de las tradiciones y danzas ancestrales que se realizan durante el Encuentro de la Cultura Autóctona del Chinchaysuyo, actividad organizada por el Qhapaq Ñan - Sede Nacional, a través del Proyecto Integral Huánuco Pampa.  

En su décima edición, el evento superó ampliamente el número de asistentes en comparación a ediciones anteriores. Más de 1500 competidores y aproximadamente 3500 espectadores provenientes de diversos distritos y provincias huanuqueñas, así como de regiones vecinas, se congregaron para realizar y observar una serie de competencias de habilidad y destreza física, como el uso y manejo de herramientas agrícolas, el pelado y cocción de la papa, la elaboración de sogas con vegetación de la zona, el hilado de lana de oveja, el dominio de la waraka u honda, la carrera de chasquis, la elaboración de chozas, entre otros.

También se exhibieron danzas ancestrales originarias de la región Huánuco, como la danza de las Pallas, los Rukus, Mamá Rayguana, Atog Alcalde, Añas danza, los Turkos, entre otros. Asimismo, en esta edición, se contó con la participación especial de la danza Santa Cruz de Soledad de Tambo, Ancash.

La realización de este evento constituye una experiencia vivencial que se desarrolla in situ en un contexto rural similar al que se practicaba en el pasado; es por ello que hoy resulta innovador para la población, los visitantes, y más aún para la enseñanza de las nuevas generaciones acerca de su cultura ancestral. De esta manera, al congregar una gran cantidad de participantes, se generan oportunidades de negocios en torno a la venta de comida, transporte y alojamiento, cuya dinámica económica beneficia a los pobladores de la Provincia de Dos de Mayo.

El X Encuentro de la Cultura Autóctona del Chinchaysuyo, fue organizado en coordinación con la Municipalidad Provincial de Dos de Mayo y la UGEL Dos de Mayo del Ministerio de Educación, contando con el apoyo del Centro Poblado Menor de Guellaycancha, la Comunidad Campesina de Aguamiro y el Tambo de Seccha del Programa Nacional de Tambos; demostrando el involucramiento de las autoridades locales y provinciales que apuestan por el desarrollo e implementación de las actividades culturales.

El evento se realiza desde el año 2008, los días 20 y 21 de junio, teniendo como escenario los exteriores de la zona arqueológica Huánuco Pampa y el Centro Poblado Menor de Guellaycancha, distrito de La Unión, provincia de Dos de Mayo, región Huánuco. La finalidad es fortalecer la identidad cultural local mediante la recuperación y revaloración de las costumbres ancestrales

Sábado, Junio 24, 2017 - 12:45