El Proyecto Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura, como parte de los objetivos de la Política Nacional de Cultura al 2030, viene realizando trabajos de conservación preventiva de los materiales recuperados en los proyectos de investigación arqueológica ejecutadas en el año 2024 en las canteras Inca de Cerro Quilmaná y Quinta Freno, en los distritos de Coayllo y Quilmaná, provincia de Cañete.
Como parte de los trabajos de conservación de materiales se viene realizado la limpieza química de los fragmentos de cerámica, rotulado de piezas, consolidado y pegado de materiales, el registro gráfico y un análisis preliminar de la composición petrográfica del material cerámico.
Este trabajo ha permitido definir diferentes estilos cerámicos pertenecientes a sociedades como Inca, Chincha, Puerto Viejo, Ichma, entre otros. De esta forma tener una interpretación clara de la red de intercambio intervalle y su reutilización en tiempos del Tawantisuyu.
Estos trabajos permitirán fortalecer el conocimiento de la red vial inca y su datación relativa en la provincia de Cañete, así como la protección y salvaguardia del patrimonio cultural para su uso social en el marco de la Política Nacional de Cultural al 2030.