Proyecto Qhapaq Ñan apoya iniciativas para el conocimiento y protección de la red de caminos Inca

El Ministerio de Cultura, a través del Proyecto Qhapaq Ñan – Sede Nacional, auspició el ciclo de charlas “Qhapaq Ñan, experiencias de trekking” organizado por la Asociación de Deportes de Montaña Aire Puro realizado los días 14 y 15 de noviembre en la sede central del Ministerio de Cultura.

Las sesiones tuvieron como propósito compartir la experiencia de decenas de profesionales de diversas especialidades que aman la naturaleza y han recorrido cientos de kilómetros de caminos, muchos de ellos asociados al Qhapaq Ñan, principalmente en la sierra central y sur.

Como parte de cada experiencia, los caminantes compartieron información sobre puntos clave durante el recorrido de cada ruta, el contacto con la población y experiencias de turismo vivencial, recolección de datos, fotografía, todo lo referido a la logística en la preparación para trekkear un tramo del Qhapaq Ñan, los peligros de la ruta, actividades paralelas como limpieza de artículos contaminantes en los caminos, entre otros temas de vital importancia para realizar este tipo de recorrido.

Entre las rutas que se expusieron estaban las de Acobamba-Huamanguilla, Jauja-Tingo-Tarmatambo, Tarmatambo-La Cima, Pumpu – Ondores – Huarmipuquio y Ondores Cajamarca entre otros.

Como parte de las actividades relacionadas a la promoción de los deportes de aventura y montaña, Aire Puro se encuentra desarrollando un proyecto denominado “Qhapaq Ñan” cuyo objetivo principal es recorrer – para el 2021- la mayor cantidad de kilómetros de la red de caminos inca, con la idea de compartir estas experiencias con los excursionistas, especialmente peruanos, de tal manera que puedan contar con información geográfica, espacial y gráfica sobre estas rutas. Este proyecto, dada su complejidad, está orientado a cumplir con su meta en el marco de la próxima celebración del bicentenario de la independencia del Perú.

Ricardo Rivadeneira Samaniego, responsable del Proyecto Bicentenario “Qhapaq Ñan” de la Asociación Aire Puro, manifestó que la información para lograr cumplir con la meta, procede mayormente de las investigaciones que el Ministerio de Cultura ha publicado, a través del Proyecto Qhapq Ñan y otras que permitirán elaborar mapas preliminares de las rutas a seguir en el transcurso de los próximos años.

Lunes, Noviembre 18, 2013 - 15:30