El domingo 23 de marzo, se celebró con éxito la III edición del festival “Yaku Raymi” (Fiesta del Agua) en el marco del Día Mundial del Agua. Esta actividad fue organizada por el Proyecto Xauxa – Pachacamac, en colaboración con el colectivo cultural Munay Perú, y tuvo lugar a orillas del río Lurín, en la Asociación de Agricultores de Fundo Molle Bajo, en Cieneguilla.
El evento reunió a más de un centenar de personas, entre ellas aliados del distrito de Cieneguilla, como organizaciones culturales y ambientales, así como maestros sacerdotes de diferentes zonas de Lima, emprendedores locales y público en general. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer y revivir uno de los importantes rituales ancestrales realizados por nuestros antepasados para rendir homenaje al agua. Además, participaron en exposiciones, talleres y juegos patrimoniales, lo que les permitió acercarse al rico patrimonio cultural y natural de Cieneguilla.
El éxito de este evento fue posible gracias a la colaboración de diversas instituciones y personas, entre ellas: el colectivo cultural Munay Perú, la comunidad campesina de Llanavillaq, el restaurante campestre "El Ranchito", la Fundación Siempre Contigo, el Colectivo ARCA, el Colectivo Cuenca Lurín, la Asociación Kori Pacha, Rutas Culturales, el Proyecto RAE, el programa digital "A las 7 Cieneguilla", la Asociación de Emprendedores del Centro Poblado de Huaycán de Cieneguilla, Inca Amaru, La Casa del Leñador, Dharmaturs, Amachay Perú, Rutas por Lima, los Agentes Culturales de la ZAMHC y los vecinos de Cieneguilla, quienes contribuyeron al éxito de esta actividad.
Con esta iniciativa, el Proyecto Qhapaq Ñan reafirma su compromiso de promover el Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan como Patrimonio Mundial, una herencia cultural que pertenece a todos.