El Ministerio de Cultura a través del Qhapaq Ñan-Sede Nacional desarrolló el taller informativo sobre la puesta en uso social del Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino en lenguas quechua y aimara con la participación de representantes de las organizaciones agrarias de los distritos de Cabanillas, Acora, Capachica, Tiquillaco, Uros, Coata, San Román, Zepita, Azángaro, Huancané y Puno en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno.
El objetivo de esta actividad fue difundir y brindar información sobre las acciones que se vienen desarrollando para la recuperación y preservación de la red de caminos y sitios vinculados al Qhapaq Ñan, dando a conocer su gran importancia como obra económica, social y cultural.
El taller se realizó en coordinación con la federación regional agraria Rumi Maki de la región Puno y con el apoyo de intérpretes de quechua y aimara de la Confederación Nacional Agraria, permitiendo el intercambio de conocimiento sobre el camino inca tanto para los participantes como para los miembros del equipo técnico del Área de Participación Comunitaria del Qhapaq Ñan – Sede Nacional quienes tuvieron a su cargo la actividad.
Al final del taller se logró el compromiso de los dirigentes campesinos para involucrarse activamente en el proceso participativo para la puesta en uso social del patrimonio cultural.