Qhapaq Ñan realiza programa de capacitación inclusivo a personas con discapacidad en CERPS La Victoria

Qhapaq Ñan - Sede Nacional implementó el Primer Programa de Capacitación Inclusiva “Conociendo el Qhapaq Ñan - Sistema Vial Andino” en el marco de la celebración del Día de la Persona con Discapacidad y como parte de las actividades del 25° Aniversario del centro. Los talleres estuvieron dirigidos a usuarios con discapacidad, padres de familia y expertos del Centro Especializado de Rehabilitación Profesional y Social (CERPS) sede La Victoria.

Este centro es uno de los cuatro a nivel nacional que trabajan con el objetivo de integrar a las personas con discapacidad en la vida laboral y social, capacitándolos constantemente en actividades de toda índole, incluidas las culturales. Por ello, el equipo técnico de Participación Comunitaria de Qhapaq Ñan - Sede Nacional, diseñó e implementó un programa inclusivo especializado.

Se ejecutaron diez talleres inclusivos cuya metodología incluyó dinámicas y un lenguaje accesible, en donde casi doscientos jóvenes conocieron el Sistema Vial Andino y el trabajo participativo e inclusivo que viene realizando el proyecto con las personas con discapacidad. 

Los jóvenes de los diversos niveles de estudio del centro participaron de los talleres, compartiendo e intercambiando sus conocimientos sobre el Camino Inca y la historia del Perú Prehispánico. Del mismo modo, mostraron interés en participar de otras actividades relacionadas al patrimonio cultural que se realicen en la institución.

Por su parte, los padres de familia y los especialistas del centro manifestaron su agradecimiento al equipo técnico de Qhapaq Ñan - Sede Nacional por la realización del programa incluyendo información del Camino Inca de manera dinámica, participativa e inclusiva, teniendo como marco la igualdad de oportunidades en el acceso a la información de modo que la discapacidad no fuera un limitante del aprendizaje de los jóvenes usuarios del centro.

Finalmente, el jefe de rehabilitación social, Pablo Tomas Huamán Medina quien trabaja en el centro desde el año 2011 y estuvo permanentemente involucrado en todas las actividades realizadas, agradeció a Qhapaq Ñan - Sede Nacional por el programa desarrollado con los diferentes grupos de estudio del centro. Del mismo modo, enfatizó su deseo por continuar trabajando conjuntamente a lo largo del próximo año.

Miércoles, Noviembre 22, 2017 - 17:45