"Tejer es Poder" para las mujeres huaytarinas

El Qhapaq Ñan- Sede Nacional realizó el taller “Técnicas en Tejido y Acabados” en la ciudad de Huaytará, en Huancavelica, como parte de la iniciativa “Entretejiendo Historias”, que se viene desarrollando desde 2015 en el Tramo Vilcashuamán - La Centinela.
 
Esta actividad, dirigida a mujeres tejedoras de Huaytará, fue desarrollado por Mercedes Ydrogo y Adelaida Figueroa, de la ONG Sisiwasi Tejidos Perú, en colaboración con la ONG Kallpachay Suyu y el Museo Samuel Humberto Espinoza Lozano. El objetivo de este evento fue fortalecer las técnicas y mejorar la calidad de sus tejidos, con la finalidad de producir textiles que reflejen identidad y que presenten una gran variedad de diseños, todo esto utilizando las técnicas e iconografías tradicionales. 

En el taller, se pidió a  las participantes que resuman en una oración las experiencias y aprendizajes en estos cuatro años de talleres. Surgieron diversas ideas, quedando como frase elegida “Tejer es poder”, la misma que representa el valor de la actividad como tejedoras. Luego de años de esfuerzo, experiencia y trabajo, han podido comprar sus terrenos, educar a sus hijos y aportar a la economía familiar. 

Así, el proyecto Entretejiendo Historias promueve el uso social del patrimonio cultural y fortalece el trabajo artesanal de tejedoras y tejedores de la provincia de Huaytará.  Todo esto, incorporando las técnicas de tejido prehispánico en la actividad textil. El equipo del Tramo Vilcashuamán – La Centinela continuará sumando esfuerzos a esta labor de fortalecimiento personal y de organización de las mujeres tejedoras de Huaytará, quienes son importantes agentes para el bienestar de sus familias y el desarrollo de su comunidad.

Martes, Junio 5, 2018 - 15:00